La Unidad Académica de Odontología de la
Universidad Autónoma de Zacatecas
Francisco García Salinas
a través del
Instituto de Investigaciones Odontológicas
CONVOCA
a los investigadores, estudiantes y docentes interesados de las Facultades de Odontología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Campus Saltillo), de la Universidad Juárez del Estado de Durango, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Autónoma de Nayarit, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Universidad Autónoma de Querétaro, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Universidad Veracruzana, de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como invitada de honor; a participar en sus
III Jornadas de Investigación en Odontología
a celebrarse los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016, conforme a los siguientes lineamientos:
I. Objetivo: Propiciar un espacio de difusión de los productos de investigación de las instituciones convocadas, así como de encuentro entre sus investigadores para la generación de acuerdos de colaboración.
II. Áreas Temáticas: Todas las contribuciones se harán en la modalidad de cartel cuando correspondan a avances o a resultados de investigación, y en modalidad oral cuando conciernan a proyectos por desarrollar en los que se busque colaboración. En ambos casos se inscribirán en las siguientes áreas de estudio:
· Básica
· Clínica (incluye casos clínicos)
· Epidemiológica
· Educativa
· Temas libres
III. Características de las contribuciones: Los trabajos deberán ser originales (inéditos) y entregarse en resumen y en extenso para considerar su publicación; además de haber alcanzado, al momento de la entrega de la comunicación, resultados parciales o finales, sobre el tema de investigación.
IV. Normas de presentación: El resumen no será mayor de 300 palabras. El cartel se ajustará a las medidas de .90 x 1.20 m, cuyo contenido incluirá autores (señalando su adscripción), título, objetivo, material y métodos, hipótesis, resultados, conclusiones y bibliografía. El tiempo de presentación será de 5 min., con 3 más para preguntas y respuestas. El extenso se entregará en formato electrónico y contendrá esos mismos elementos, más los que los autores consideren pertinentes, con las siguientes características:
Fuente Arial, tamaño 12, interlineado 1.5, con una extensión máxima de 20 páginas en tamaño carta (incluyendo tablas, cuadros, figuras e imágenes), con margen izquierdo y derecho de 3 cm., superior e inferior de 2.5 cm., en procesador de textos Word. Los títulos al centro en mayúsculas y negritas, los subtítulos en tipo oración alineados a la izquierda.
Para los casos clínicos, deberán incluirse: Título, introducción, presentación del caso, discusión, conclusión y referencias.
Los archivos electrónicos con los resúmenes y los extensos, deberán ser enviados a: 3jornadasodontologiauaz@gmail.com
Por su parte, las presentaciones orales de proyectos se limitarán a los aspectos de autores (señalando su adscripción), título, objetivo y metodología propuesta. La duración de la presentación será de 15 min., con 10 más para comentarios, preguntas o exposición de deseos de colaboración.
V. Fechas importantes:
Recepción de resúmenes | Desde la aparición de la convocatoria hasta el 30 de septiembre de 2016 |
Envío de cartas de aceptación | A más tardar tres días después de la recepción del resumen |
Recepción de artículos en extenso | A más tardar dos días después de haber recibido la carta de aceptación |
Inscripción | Desde la aparición de la convocatoria y hasta el día de la inauguración |
VI. Costo de inscripción: $1500.00 para profesores y estudiantes de posgrado; $850.00 para estudiantes de pregrado. El costo incluye inscripción, constancia, publicación y derecho de participación en todas las actividades. Para los alumnos de la UAO que sólo deseen asistir a las conferencias, el costo será de $100.00.
VII. Forma de evaluación: La evaluación para la aceptación de trabajos y para su publicación, estará a cargo del Consejo de Investigación de la UAO/UAZ, mientras que la evaluación de la presentación de los carteles correrá por cuenta del equipo de evaluadores constituido por destacados miembros de todas las instituciones participantes.
VIII. Publicación de las contribuciones: Todos los trabajos aceptados en la modalidad de cartel (en su versión en extenso) se incluirán en la edición electrónica especial de la revista Contexto Odontológico, de ISSN 2007-3461, órgano oficial de difusión de la UAO/UAZ.
IX. Reconocimientos: Se entregarán reconocimientos especiales a los tres mejores carteles de cada categoría seleccionados por el comité evaluador, así como un vale por la inscripción para las próximas jornadas a los primeros lugares de cada una de ellas.
X. Mayores informes: Para ampliar la información académica y conocer las opciones de hospedaje, visitar la página http://odontologia.uaz.edu.mx/o llamar al teléfono 01(492)9231580 en horas hábiles.